>>6367>¿Cuántos idiomas puedes hablar?Español e inglés. Me gustaría aprender japonés como el asqueroso weeaboo que soy. No tengo intención de aprender otro a menos que la hegemonía gringa se desplome, lo cual si ocurre probablemente sea gracias a China.
>¿porqué siempre las personas de EE.UU solo hablan inglés?>Les hablas en español y no entienden pero ellos esperan que les hables en su lenguaNo lo se anon, ¿no será porque es el idioma de facto de su país y no están obligados a aprender chorrocientos idiomas para complacer a los acomplejados como tú?
>hurr durr, el inglés me oprime porque la gente no está dispuesta a aprender mi idioma natal :'(El inglés es la lengua franca del mundo. Y la lengua franca sirve precisamente para comunicarse con personas que no hablan tu idioma natal, sea por las razones que sea. Lidia con ello.
>te tachan de mexicano. Bro, México es solo un país, no todo un continente<latinoamericanos diciéndoles chinos a todos los asiáticos intensifies
>ustedes son cerrados para los idiomas?No. Considero que aprender otros idiomas es una excelente manera de conocer nuevas culturas, pero no es algo que esté muy arriba en mi lista de prioridades.
>Porqué hay personas que ni esfuerzo mental para querer saber qué dice alguien en su idioma natal.No todos tienen la mismas prioridades que tú. Y aunque las tuvieran, no todos tienen el tiempo o los recursos para aprender nuevos idiomas. Aprender otro idioma, incluso si te abre muchas puertas, no es esencial para la mayoría de los latinoamericanos. Es estúpido sentirse superior por ser un fanático de los idiomas.
>O pareciera que en el planta no existen sordomudos y por eso no hay esfuerzo para enseñar lenguaje de señas en la primaria.Te tengo noticias: el sistema está diseñado para que se ajuste a la mayoría simple y sencillamente por que es más efectivo en relación al costo. Es cierto que lo ideal sería hacer un esfuerzo por adaptar el sistema para incluir a las minorías, pero lo que propones es completamente ingenuo y pierde completamente el punto de la inclusión.
Por poner un ejemplo, tan solo en México son reconocidas oficialmente 68 lenguas indigenas. Y varias de ellas, como el náhuatl, tienen variaciones tan extremas que bien pueden considerarse lenguas diferentes. El gobierno tiene la obligación de esforzarse para comunicarse efectivamente con cada uno de los hablantes de esas lenguas, pero eso no significa que todos los mexicanos deban poder expresarse en cada una de esas lenguas y que su enseñanza deba ser obligatoria en todas las escuelas. Si ni los políglotas más prolíficos podrían con una tarea así de titánica, creo yo, mucho menos una persona promedio.