En México este año se realizan elecciones presidenciales y el gran favorito con más de 40% de puntos es Andrés Manuel López Obrador.
La razón porque la gente votará por el son básicamente es que están hartos y enojados por la tremenda corrupción del los políticos (que no necesariamente son del PRI todos, si no de todos los partidos).
Bueno entre las muchas promesas de campaña es que quiere homologar los salario de México con EEUU y Canadá, pero esto me hace preguntar ; ¿Que no sería más perjudical que benéfico para la economía?. Mi razón para pensar esto es que los bajos salario en México son una de las razones porque es atractivo a diversas industrias como la manufacturera/ensambladoras, además que podria resultar en una escalada de precios, para los que son de mi país saben que sindicatos como la industria de la tortilla, azúcar y de transporte durante décadas han dicho que el valor real de estos servicios o productos no es el real al coste de estos. Imaginemos que debido al nuevo salario mínimo del 2019 168 pesos (2018 es de 84 más o menos) el pasaje suba a 15 pesos de 8 o 9 pesos, el azúcar a 30 y la masa/tortilla a 20 tantos. Entonces el aumento de impuestos del salario sería absorbido por la inflación?/coste real?.
Bueno está es una de sus muchas propuestas que si bien son buenas y que parecen que la problemática del país es más de querer que de hacer nos lleve a la ruina. Amlo es un buen político pero no es economista.
En sus países hay candidatos como este.
http://www.sinembargo.mx/09-04-2018/3405762