Primero que nada, la muerte no es algo malo. Imagina la vida como una secuencia de números; en la vida te puede ir bien y eres feliz, en ese caso los números son positivos, o te puede ir mal y estás triste, en ese caso los números son negativos. La muerte es el cero, es neutral, ni malo ni bueno. Por eso cuando alguien está muy deprimido muchas veces se tienen tendencias suicidas, porque el inconsciente se da cuenta que 0 es mejor que -1. Y, además, la muerte no es algo a lo que temer porque la mayoría de las personas que han tenido ecm (experiencias cercanas a la muerte) relatan que sienten la mayor paz en su vida, y que llega a ser incluso agradable.
Ahora, entonces por eso es mejor suicidarse que arriesgarse a vivir y terminar con números negativos? NO. Imagina la vida como un juego. Se puede ganar, se puede perder, puede tener partes divertidas, aburridas, tristes, felices, fáciles, difíciles, un buen o un mal final, pero, qué gracia tiene si no la juegas toda?
Que te quedes estancado por miedo a la muerte es, irónicamente, el equivalente a la muerte, es decir, un 0.
Y segundo, los humanos no morimos. Y no lo digo como el típico "se fue pero seguirá vivo en nuestros corazones", no, me refiero a que los humanos somos información, nuestra única meta en la vida es recibir y compartir información, y la información no puede morir, sólo transformarse. Entonces, cada vez que entablas la más mínima comunicación con una persona, estás compartiendo información que esa persona va a compartir con otra y así sucesivamente, ahora imagina todas las personas con las que se comparte información a lo largo de nuestras vidas, es prácticamente imposible que mueramos porque toda esa información se va a transmitir a lo largo de las generaciones.
¿Y por qué "somos" información? Con la información que le transmitimos a cada persona con la que entablamos una comunicación (aunque sea sólo un gesto o una mirada), esa persona va formando su imagen de nosotros; así, para cada persona hay una versión de nosotros diferente, es decir, que existimos tantas veces como personas (y quizás también animales, ellos también se deben hacer una versión de nosotros en su mente) nos crucemos en la vida, más la que nos hacemos de nosotros mismos, que es la única que incluye nuestro cuerpo físico. Así que al morir, sólo morimos para nosotros mismos.
En resumen, supongo que… le temes a algo que no existe.
Si no se entendió nada es porque todo lo
Post muy largo. Click aqui para ver el texto completo