>>4535preocupate menos por la esencia del ser y fijate mas en la existencia.
Cierto es que se ha eliminado en primer lugar ese dualismo que opone en lo existente lo interior a lo
exterior. Ya no hay un exterior de lo existente, si se entiende por ello una piel superficial que disimularía a la
mirada la verdadera naturaleza del objeto. Y esta verdadera naturaleza, a su vez, si ha de ser la realidad
secreta de la cosa, que puede ser presentida o supuesta pero jamás alcanzada porque es «interior» al objeto
considerado, tampoco existe.Las apariciones que manifiestan lo existente no son ni interiores ni exteriores:
son equivalentes entre sí, y remiten todas a otras apariciones, sin que ninguna de ellas sea privilegiada. La fuerza, por ejemplo, no es un conato metafísico y de especie desconocida que se enmascararía tras sus efectos (aceleraciones, desviaciones, etc.); no es sino el conjunto de estos efectos.
si nos hemos desprendido de una vez de lo que Nietzsche llamaba «la ilusión de los trasmundos», y si ya no creemos en el ser-por-detrás-de-la-aparición ésta se torna, al contrario, plena positividad, y su esencia es un «parecer» que no se opone ya al ser, sino que, al contrario, es su medida. Pues el ser de un existente es, precisamente, lo que parece. Así llegamos a la idea de fenómeno, tal como puede encontrarse, por ejemplo, en la «fenomenología» de Husserl o de Heidegger: el fenómeno o lo relativo-absoluto. Relativo sigue siendo el fenómeno, pues el «aparecer» supone por esencia alguien a quien
aparecer.
¿Que eres?¿Que es lo que buscamos en este mundo? , todo esto implica una accion: La condición primera de la acción es la libertad
Es extraño que se haya podido razonar interminablemente sobre el determinismo y el libre arbitrio, citar ejemplos en favor de una u otra tesis, sin intentar previamente explicitar las estructuras contenidas en la idea misma de acción. El concepto de acto contiene, en efecto, muchas nociones subordinadas que hemos de organizar y jerarquizar: actuar es modificar, la figura del mundo, disponer medios con vistas a un fin, producir un complejo instrumental y organizado tal que, por una serie de encadenamienlos y conexiones, la modificación aportada en uno de los eslabones traiga aparejadas modificaciones en toda la serie y, para terminar, produzca un resultado previsto, pero no es esto aún l
Post muy largo. Click aqui para ver el texto completo